Ir al contenido

6. Te amo te odio

    El juego «Te amo, te odio» es aún más animado y directo. El compañero A se sienta frente al compañero B (después de haber barajado las cartas y de haberlas desplegado entre los dos). La pareja se mira a los ojos. El consultante A empieza a hacer declaraciones sobre sus sentimientos hacia el consultante B:

    Ejemplo de A a B
    «Te quiero».
    «Quisiera vivir contigo».
    «Quiero que me des todo tu apoyo».

    El consultante A saca una carta para cada declaración personal y va colocando las cartas por orden, boca abajo, delante de él.
    Después le toca al consultante B.

    Ejemplos de B a A
    «Te odio».
    «Me quitas mi libertad».
    «Tengo miedo de hacerte daño».

    El consultante B también saca una carta para cada declaración.

    Cuando ambos compañeros se hayan dicho todo lo importante, pueden concentrarse en las respuestas para las cartas que han sacado. ¿Confirma esa carta en particular mi declaración? ¿Señala algo distinto? Por ejemplo, la carta para la declaración «Te quiero» ¿indica amor realmente? Y la carta para la declaración «Te odio» ¿Indica odio? ¿Qué declaraciones obtuvieron cartas positivas, y cuáles obtuvieron cartas negativas?

    Cuanto más concretas y sinceras sean las declaraciones, más fácil será traducir y asimilar la verdad que se esconde detrás de la información expresada.

    Autor